?

Principal
Inicio
Quiénes somos
Política de Género
Cooperación al Desarrollo
Educación para el Desarrollo
Artículos, experiencias...
Colabora con ICLI
Materiales
Enlaces
Inscribirse
Angola
Camerún
Costa de Marfil
Ecuador
El Salvador
Etiopia
Euskadi
Guatemala
Micronesia
Nicaragua
Perú
R. D. El Congo
Venezuela
Otros
Cooperantes
Redes Sociales


Inicio Costa de Marfil Centro de formación rural Ilomba
Centro de formación rural Ilomba

Una asociada de IC-LI estableció contacto con miembros de "Association pour le Développement Social et Culturel" que le informaron de las actuaciones que vienen llevando a cabo en Costa de Marfil, así como de sus proyectos futuros. Entre estos se encontraba el Centro de Formación Rural Ilomba. Un centro que se deseaba construir en un terreno cedido a la ADESC por los habitantes del lugar con un doble enfoque: una escuela profesional para la mujer y un centro de salud. En la actualidad Ilomba es ya una realidad.

La escuela profesional para la mujer imparte un programa de capacitación profesional, cursos de formación en nutrición y alimentos y economía doméstica y se realizan acciones de animación rural y de sensibilización a la solidaridad y al desarrollo. Desde el centro de salud se presta asistencia médica de base a la población de la zona y se imparten cursos de formación en puericultura, higiene y salud para las mujeres de la zona.

La población más directamente beneficiada son las mujeres de los 15 pueblos situados en torno a M'Batto Bouaké y la de los núcleos de población cercanos con población de origen rural (Bingerville, Alépé, etc.) La población objetivo son jóvenes y mujeres de este medio rural entre 15 y 40 años, analfabetas o con un bajo nivel de escolarización. El número aproximado de beneficiarios/as directos es de 2.910 personas por año.

Uno de los elementos más importantes del programa es el número de beneficiarios/as indirectos, dado que se quiere poner un acento particular en la educación preventiva. En efecto, la acción sanitaria es importante pero, en sociedades rurales de educación reducida y recursos económicos escasos, la prevención es esencial. El factor multiplicador con una eficacia máxima es la educación de la madre de familia. Ella es la que se ocupa de la atención de los niños de corta edad y la que puede establecer fácilmente cánones de actuación a nivel familiar. Estimando la talla de las familias de la zona en una media de 9 personas, el efecto multiplicador de la formación sanitaria puede beneficiar a 990 personas por año y llegar a las 10.000 en diez años de actividad, lo que supondría una cobertura próxima al 90 % de la población de la región considerada.

La Asociación para el Desarrollo Social y Cultural (ADESC) es una asociación sin fin de lucro, fundada en 1984 y reconocida por el Ministerio del Interior de Costa de Marfil. Su objeto es la promoción de iniciativas que contribuyan a la elevación del nivel de vida, de la cultura y del bienestar de la población marfileña.

La ADESC considera que toda iniciativa de desarrollo debe tender hacia la creación de una verdadera autonomía de la población beneficiaria que permita asegurar la puesta en marcha y la continuidad del proceso de desarrollo. Por todo ello la ADESC pretende centrar su esfuerzo en la educación y en la formación.

Los centros creados por ADESC desarrollan programas de formación cultural, profesional y humana. Las actividades de estos centros tienen una gran diversidad: conferencias culturales; clases sobre materias fundamentales, informática, deontología; seminarios sobre métodos de trabajo; cursos de nutrición, costura y decoración; programas de inserción de jóvenes en la vida profesional, etc. Gran parte de las acciones sociales son realizadas por los/as que participan en los programas de formación de estos centros: concretamente las clases de alfabetización, las campañas médicas en medio rural, los proyectos de apoyo a poblaciones desfavorecidas, etc.

Los trabajos de construcción de Ilomba empezaron en septiembre de 1998, tras una larga fase de estudios técnicos y de selección de la empresa a través de un concurso público restringido. Las dificultades sociales y políticas por las que ha atravesado el país a lo largo de estos años han retrasado la buena marcha de las obras: crisis de liquidez y de suministros a mediados de 1999, golpe de estado en el mes de diciembre de 1999, levantamiento del ejército en julio del 2000, intento de asesinato del Presidente en agosto, elecciones en octubre que se saldaron con un triste baño de sangre, enfrentamientos étnicos en noviembre del 2000. A pesar de estos problemas, el Centro de Educación Rural se terminó en enero del 2001.

El Proyecto, con un presupuesto de 446.846,00 euros, fue presentado a la Convocatoria de Ayudas del Gobierno Vasco de 1997, recibiendo una subvención de 300.302,00 euros.

?
< Anterior ? Siguiente >

?

Hizkuntza aukeratu
No te pierdas...
Inicio Quiénes somos Política de Género Cooperación al Desarrollo Educación para el Desarrollo Artículos, experiencias... Colabora con ICLI Materiales Enlaces Inscribirse
?
?
? 2015 Ingenier�a para la Cooperaci�n - Lankidetzarako Ingeniaritza
Joomla! is Free Software released under the GNU/GPL License.