?

Principal
Inicio
Quiénes somos
Política de Género
Cooperación al Desarrollo
Educación para el Desarrollo
Artículos, experiencias...
Colabora con ICLI
Materiales
Enlaces
Inscribirse
Angola
Camerún
Costa de Marfil
Ecuador
El Salvador
Etiopia
Euskadi
Guatemala
Micronesia
Nicaragua
Perú
R. D. El Congo
Venezuela
Otros
Cooperantes
Redes Sociales


Inicio Cooperación al Desarrollo Venezuela Centro Médico-Social ?“Aguas Calientes?” en Mariara
Centro Médico-Social ?“Aguas Calientes?” en Mariara

Mariara tiene una población estimada de 125.000 habitantes, en su mayoría formada por asentamientos recientes de campesinos/as atraídos por la oferta de empleo existente en la región en años anteriores. La crisis económica de Venezuela ha destruido el empleo sin que haya cesado la afluencia de campesinos/as. Como consecuencia de lo anterior casi el 70% de la población vive en condiciones de pobreza sin poder satisfacer sus necesidades básicas y el 30% restante en la miseria. En este contexto la Mujer es además víctima especial de una ?“cultura machista?”

?El proyecto -aprobado por el Gobierno Vasco en la Convocatoria de 2001- pretende mejorar las condiciones médicas y sociales de los habitantes de Mariara.

?Para la mejora de las condiciones de salud, se ha llevado a cabo la edificación de un dispensario médico (inicialmente con 9 especialidades) destinado a la población que no tenía hasta ese momento acceso a la sanidad.

?Las mejoras sociales se enfocan a través de la ayuda a la Mujer mediante su defensa y capacitación.

?Para materializar estas mejoras se ha construido un edificio de 3 plantas con una superficie de total 900 m2. Asimismo se han equipado los diversos dispensarios y talleres.

?La Congregación SCJ gestiona dos centros de similares características en Tinaquillo y Caracas.

?El Presupuesto total del Proyecto ha sido de 488.570,00 euros, siendo la subvención concedida por el Gobierno Vasco de 342.000,00 euros.

?El centro está abierto a todo la población, sin restricciones. No obstante está enfocado principalmente a la población marginal, carente de medios económicos: desempleados, mujeres y niños.

?Los beneficiarios directos en el área médico-sanitaria se estiman en 10.000 personas /año. Los beneficiarios en el área social (Defensa y Formación de la Mujer) se estiman en 480 mujeres/año.

?

?
< Anterior ? Siguiente >

?

Hizkuntza aukeratu
No te pierdas...
Inicio Quiénes somos Política de Género Cooperación al Desarrollo Educación para el Desarrollo Artículos, experiencias... Colabora con ICLI Materiales Enlaces Inscribirse
?
?
? 2015 Ingenier�a para la Cooperaci�n - Lankidetzarako Ingeniaritza
Joomla! is Free Software released under the GNU/GPL License.