En una visita cursada a los Proyectos de Camerún en 1997, establecimos contacto con la Hermana Asunción Sáez de las Heras, alavesa, que gestiona un centro de Protección a la Maternidad y la Infancia en Yaundé.

Desde la fundación de la Orden en 1.965, las Hermanas de la Compasión han venido trabajando en Camerún al servicio directo de sus gentes. En 1.995, contando con una importante subvención del Gobierno Vasco, construyeron un dispensario médico de Protección Materno Infantil en el barrio de Mimboman de Yaoundé, capital de Camerún.

Este barrio es un arrabal periférico, carente de infraestructuras y servicios y poblado por gentes de origen rural emigradas a la capital desde diversos puntos del país.

El proyecto de instalación de este ecógrafo se planteó como una necesidad urgente de mejorar los medios materiales con que contaba la Unidad de Maternidad del dispensario con objeto de aumentar la fiabilidad de los diagnósticos.

Este beneficio genérico se mostraría especialmente efectivo en los casos de tratamiento obstétrico, que representa un alto porcentaje de las consultas realizadas y que, además, es una de las primeras causas de mortalidad entre la población atendida en el dispensario.

El Proyecto fue presentado en el año 1998 a la Convocatoria anual de Ayudas al Desarrollo de la Diputación Foral de Álava-Arabako Foru Aldundia, que acordó una subvención de 30.381,00 euros, que era la cifra necesaria para la adquisición e instalación del aparato de ecografía.

El ecógrafo está ya instalado en el dispensario y funcionando a pleno rendimiento.