En junio de 2008 se inauguró en Kolonia, Isla de Ponapé, en las Islas Carolinas, un nuevo edificio donde se ubicará la Escuela Profesional para Mujeres Ntra. Sra. de la Merced, regentada por las Mercedarias Misioneras de Bérriz.

La Escuela nació al poco tiempo de llegar las Mercedarias a la isla de Ponapé, ante la necesidad detectada de promocionar a la mujer en aquellos países, cuya población nativa había sido desatendida por las potencias colonizadoras. A esta desatención se unía la poca consideración que la mujer tenía entre los propios habitantes de la isla, que al igual que en otras culturas consideraban a la misma como un ser inferior. La Escuela va dirigida desde su nacimiento a la formación de mujeres jóvenes, de edades comprendidas entre los 15 y los 25 años, pertenecientes a familias de escasos recursos.

En 1950 las Mercedarias construyeron un edificio donde ubicaron la Escuela. Eran tiempos de escasez; la guerra había terminado unos pocos años antes y Estados Unidos, cuya Marina había ocupado y establecido bases en casi todas las islas medianamente importantes, se había hecho cargo de la administración. El edificio se construyó enteramente en madera, aprovechando los materiales que les suministraban los bosques cercanos.

Gracias a la dedicación y entrega de las Mercedarias la Escuela adquirió un gran prestigio en todo el territorio de las Islas Carolinas, cuyos habitantes veían que allí les atendían en cuantas necesidades tenían, no sólo en la educación de sus mujeres jóvenes, sino también en la atención a enfermos, formación de padres y madres, adiestramiento y formación del profesorado, etc. Hoy en día las Mercedarias Misioneras de Bérriz gozan de una gran consideración en todo el Estado a todos los niveles.

En 1979 se constituyeron como nación soberana los Estados Federados de Micronesia, donde están integradas las Islas Carolinas, y el Estado concedió a la Escuela el rango de oficialidad, de tal manera que los títulos que hoy en día se conceden en la misma son títulos oficiales y sus alumnas pueden ampliar su formación accediendo libre y  directamente a estudios universitarios.

Las alumnas adquieren una preparación completa especialmente en Corte y Confección, Alimentación, Informática y Administración. Todas reciben además instrucción en otras asignaturas comunes: Literatura, Matemáticas, Inglés, Salud y Sanidad, Historia (Mundial y de Micronesia). El ciclo completo se divide en cinco cursos, cada uno de nueve meses de duración, que se extienden de Septiembre a Junio.

Con el transcurso del tiempo el edificio construido en 1950, emplazado en una isla donde los insectos xilófagos son una plaga, fue totalmente carcomido por las termitas y otros insectos, y al ser un peligro hubo que demolerlo. Las alumnas fueron reubicadas en distintas dependencias de forma precaria, pero la actividad de la Escuela no se detuvo. Sin embargo quedó patente que había que erigir un edificio donde se pudiesen impartir las enseñanzas adecuadamente. Y las Mercedarias Misioneras consultaron cómo y a qué precio se podría edificar un nuevo centro, bien entendido que no podría ser construido en madera, ni en todo ni en parte.

Dado que en Ponapé no existen industrias y que todos los materiales han de ser importados, los precios de la construcción son elevados y en consecuencia el precio estimado de la nueva construcción ascendía a un costo inasumible por las Misioneras.

Para encontrar una solución se pusieron en contacto con IC-LI de Bilbao, y después de varias gestiones se consiguió una subvención de la Diputación Foral de Bizkaia de 96.000 Euros., que venía a cubrir aproximadamente el 70% del costo total. El resto había de ser aportado por IC-LI (18.333,29 Euros) y los beneficiarios locales (MMB, Gobierno local 50.181,63 Euros).

Se hizo el proyecto definitivo en Diciembre de 2006, se invitó a varias empresas constructoras (micronesias, filipinas y australianas) a presentar sus mejores ofertas para la realización del proyecto, y se contrató la obra en Noviembre de 2007 con una constructora local.

La nueva escuela es un edificio de dos pisos, con una superficie en planta de 105 m2, es decir, en total 210 m2 construidos, y dispone de un aula de 100 m2 donde se imparten enseñanzas en grupos de aproximadamente 30 alumnas.