El Hospital San José es el único hospital de Diriamba que forma parte de la Red Pública de Salud y cuyos servicios son gratuitos. Diriamba es una ciudad de Nicaragua que en la actualidad cuenta con más de 70.000 habitantes, está ubicada en el Departamento de Carazo y se halla a unos 40 kilómetros de la capital del país, Managua. El Hospital tiene ya 50 años de historia, y fue puesto en marcha y gestionado durante todo este tiempo por la Congregación de Hermanas Josefinas. 

A la vista de los problemas socio-sanitarios de la zona, en 2002 se puso en marcha un Proyecto de "Ampliación del Hospital incorporando perspectiva de género en la atención", con la ayuda del Gobierno Vasco. El proyecto se desarrolló sin contratiempos, por lo que se cuenta ahora con la parte recientemente edificada en buenas condiciones; la parte antigua sin embargo estaba muy deteriorada.

Mediante el presente Proyecto se planteó la rehabilitación de esa zona antigua, aprovechando también este hito para apoyar la nueva orientación estratégica que se ha iniciado, de manera que el Hospital ofrezca una atención integral a hombres y mujeres, poniendo especial énfasis en la consecución de unas relaciones equitativas de género combatiendo la discriminación que en el ámbito de la salud sufre la mujer.

En este sentido, se abordan servicios que cubren necesidades prácticas de la mujer, así como otros orientados a la necesidades estratégicas, mediante la implementación, con carácter estable, de una serie de actividades de capacitación, talleres, etc. para mejorar aptitudes y cambiar actitudes en hombres y mujeres.

Incluye también la cobertura de necesidades básicas de alimentación de los grupos humanos más desfavorecidos (niños/as, adolescentes y ancianos) mediante un programa de reparto de alimentos y capacitación. 

El Proyecto se presentó a la Convocatoria de Proyectos Plurianuales de la Diputación Foral de Álava correspondiente a 2004, recibiendo una subvención de 95.000,00 euros, para un presupuesto total de 146.787,90 euros.

Este proyecto, en conjunción con el aprobado por el Gobierno Vasco y con los envíos de camas donadas por el Hospital Txagorritxu va a significar una total actualización del Hospital, con medios adecuados y con un planteamiento de lograr unas relaciones equitativas entre hombres y mujeres tanto en el interior del Centro Hospitalario, como en la ciudad.