Se ha desarrollado un nuevo proyecto educativo por parte de Ingenieros para la Cooperación en Venezuela. Se trata del Centro de Educación Profesional Padre Dehon en la ciudad de San Carlos, capital del Estado de Cojedes, situado en el centro occidental de Venezuela.

San Carlos es una ciudad de 110.000 habitantes, con un casco urbano pequeño y barrios circundantes de dimensiones mayores. Tiene un aire de estilo colonial, con un 60% de la población menor de 18 años y la ocupación laboral está repartida entre el comercio, trabajos burocráticos y la agricultura.

La producción económica del Estado de Cojedes es eminentemente agrícola y pecuaria, fundamentalmente explotaciones de mango y nísperos. Existen industrias de pequeña importancia (metalúrgica, automoción, pinturas, etc.) y se están iniciando explotaciones petrolíferas. Hay un gran déficit de educación de Formación Profesional, muy necesaria en la fase de comienzo de industrialización en que se encuentra esta región.

La Congregación de Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Padres Dehonianos) ejerce su trabajo en 40 países con 2.300 miembros, de los cuales 24 están en Venezuela.

Hace 32 años que se instalaron en San Carlos y tienen en funcionamiento una escuela pre-artesanal.

Se ha optado por la creación de un centro de tipo técnico y tecnificado que permita la capacitación de los/as jóvenes preparándoles para su inserción en el mundo laboral dentro de cualquier especialidad y les permita el acceso a la industria. Los objetivos educativos se centran en aquellos/as jóvenes carentes de recursos económicos, que viven en los barrios circundantes que rodean San Carlos y que gozan de cupo preferente.

El proyecto se presentó a la convocatoria de ayudas del Gobierno Vasco del año 1999 y fue aprobada su primera fase, con un presupuesto de 438.738,00 euros, habiendo recibido una subvención de 219.946,00 euros.

El Proyecto está finalizado y el Centro en funcionamiento.

Los responsables del proyecto a nivel local son los Padres Julio Cesar Vargas y José Julián Labayen, éste último natural de Legorreta (Gipuzkoa).