Puerto Cabello está ubicada en el centro Norte de Venezuela. La zona de La Sorpresa, donde se ubica el Proyecto, se compone de varios barrios marginales de mucha pobreza y delincuencia juvenil. La Parroquia Santa Rosa de Lima lleva muchos años trabajando con la población beneficiaria. Fruto de ese contacto, se han detectado diversas estrategias de desarrollo. Mediante este Proyecto se trata de abordar, en Consorcio, una de esas estrategias dándole un carácter integral: la potenciación de la equidad de género y el empoderamiento de la mujer como bases para un desarrollo social más radical y eficaz. Se trataba de edificar un local, equiparlo y poner en marcha una serie de actividades, dirigidas a las mujeres y también -para propiciar un cambio de actitudes- a los hombres de la zona:

- Talleres de capacitación y sensibilización dirigidos a hombres y mujeres sobre cuestiones de igualdad entre hombre y mujer, violencia intrafamiliar, etc.

- Talleres de capacitación laboral para facilitar su implantación como microempresarias y, de esa manera, su empoderamiento.

- Talleres de capacitación dirigidos a hombres y mujeres sobre cuestiones de salud básica.

- Talleres sobre Derechos Humanos.

- Se ha constituido un Gabinete de Asistencia Jurídica a la mujer para la promoción y defensa de sus derechos.

El socio local era un Consorcio constituido por la Congregación de Sacerdotes del Sagrado Corazón y la Diócesis de Puerto Cabello.

Pareció adecuado que el Proyecto abarcase tanto las necesidades prácticas, vitales y más inmediatas de la población general, y específicamente de las mujeres, pero que también contemplase esas otras acciones de interés estratégico para cambiar actitudes, roles imperantes, etc. Para la adopción de esta estrategia de desarrollo se tuvieron en cuenta, entre otros, algunos puntos fuertes:

- La disposición de un Terreno muy adecuado, colindante con la Parroquia. Las salas de este Centro pueden además complementarse, en su caso, con las salas de la Parroquia, logrando sinergias en las acciones.

- Las actividades a realizar entran dentro del campo de trabajo habitual del socio local, la Congregación, en otros centros que gestiona.

- Está enfocado a luchar contra la desigualdad en las relaciones de género. Hay actividades específicas para las mujeres, pero también se contemplan actuaciones para mujeres y hombres que propicien la equidad de género.

No se trataba, por tanto, solamente de impartir una serie de capacitaciones en esa línea durante el período de vigencia del Proyecto, sino de establecer un sistema estable que vaya produciendo con el tiempo cambios de actitudes y de aptitudes en la población beneficiaria.

El proyecto fue aprobado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en la Convocatoria de 2004, recibiendo una subvención de 79.500,00 euros, para un presupuesto total del Proyecto de 106.644,64 euros. En la actualidad está finalizado.