Malanje está situada al norte de Angola, limita al norte con Zaire y Uíge, al este con la región de Lunda, al oeste con Cuanza y al sur con Bié. Tiene una superficie de 87.246 km2 y una población de 550.000 habitantes. La capital de la región tiene el mismo nombre y se halla en el centro de la misma. Cuenta con una población estable de unos 30.000 habitantes.
Malanje está situada a 350 Km de Luanda, a la que se llega por medio de una carretera en muy mal estado debido a la guerra, y a través de la cual llegan la mayor parte de los suministros. Las infraestructuras de la ciudad están en muy malas condiciones, no se dispone de agua corriente ni electricidad, y el teléfono sólo funciona puntualmente.
La ciudad ha estado casi continuamente en el frente de batalla. Aunque nunca ha caído en poder de UNITA, sí ha llegado a estar rodeada por las fuerzas rebeldes, y al alcance de sus morteros, por lo que ha sufrido varios bombardeos en los últimos años. Los sucesivos avances y repliegues de ambos ejércitos en los alrededores de la ciudad han provocado la huida de la población rural, que en un primer momento se ha refugiado en el mismo Malanje, y cuando la situación se ha puesto muy crítica, ha huido a Luanda.
La Casa do Gaiato de Malanje es una aldea, en la que viven 200 muchachos y muchachas de entre 10 y 18 años que carecen de familia que se pueda hacer cargo de ellos. En este Centro, además de alimento y cobijo, se les proporciona educación y formación profesional para que puedan labrarse un futuro.
Mediante el Proyecto se ha dotado a la Casa do Gaiato de Malanje de los medios necesarios para poner en marcha una instalación pecuaria de cría de gallinas, garantizando su continuidad en el futuro. Este proyecto pecuario ha permitido, por un lado, autoabastecer a la Casa do Gaiato de alimentos básicos (carne y huevos), y por otro de centro formativo para que los muchachos y muchachas se capaciten en tareas ganaderas.
La instalación pecuaria objeto de este proyecto se ha ubicado en la Hacienda Carianga, situada junto a Malanje, capital de la provincia del mismo nombre.
Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, el Proyecto se planteó la adquisición de 1.500 gallinas (1.000 ponedoras y 500 de carne), de los medios necesarios para su funcionamiento y explotación, tanto materiales (transporte, comederos, comida, vacunas, etc) como humanos (personal de mantenimiento y profesorado).
El Proyecto fue presentado y aprobado por la Diputación Foral de Álava en su Convocatoria de Ayudas de 2003, recibiendo una subvención de 32.338,00 euros, para un presupuesto de 85.459,53 euros. En la actualidad está finalizado.