Mulenvos de Baixo es un barrio muy populoso, que pertenece al Municipio de Cacuaco, ubicado en la provincia de Luanda (Angola). Está a unos 10 Km de la capital. Y en estos últimos años el Gobierno ha realizado muchas construcciones de viviendas sencillas para desplazados de guerra, esto ha hecho de Mulenvos un lugar de mayor población. Al mismo tiempo cuenta con zonas vecinas muy habitadas de la zona del Municipio de Cacuaco, convirtiéndose en un lugar con un gran número de personas marginales, ya que ha crecido de manera incontrolada en su mayoría personas que huían del interior del país por la guerra.

La situación de la mujer es muy alarmante por las condiciones lamentables en que se vive y por su herencia cultural. Ello provoca que en su mayoría las mujeres sufran violencia, maltratos, violaciones a sus derechos y marginación.

Con este proyecto se ha dado un gran paso. Surge como consecuencia del trabajo con la población objeto, que ve y reclama la urgente necesidad de fundar el Centro de Empoderamiento y Promoción Integral de la Mujer, con el convencimiento de que la clave de esta sociedad está en las mujeres como generadoras de vida y renovadoras de la misma comunidad.

El trabajo con jóvenes y mujeres sin escolarizar de Cacuaco y de los barrios en este Municipio, específicamente en el sector de Mulenvos, permitió detectar una necesidad urgente de formación y de seguimiento.

La población en la actualidad cuenta con un local para iniciar una formación más digna y de fácil acceso sin costo alguno a sus posibilidades de bajos recursos económicos, con el convencimiento de que ésta es la opción vital: la formación de la mujer en equidad para poder ser medios de transformación social.

Mediante este proyecto, muchas mujeres, adolescentes y algunos hombres se han beneficiado al asistir al Centro de formación ya que allí están aprendiendo a leer, escribir y conocer los números, por medio de los talleres que se han organizado: talleres de alfabetización, costura, culinaria, decoración, etc. Se están capacitando para ser personas productivas en sus zonas de viviendas, y gracias a ello han podido ver mejorada su economía domestica; algunas se han incorporado a lugares de trabajo como panaderías, pastelerías y otras se han integrado en la organización de mujeres microempresarias comunales locales de la zona de Mulenvos.