Etiopía está situada en el cuerno de África, tiene una extensión de 1.133.380 km2 y una población de 66.557.553 habitantes según datos de año 2003. Limita con Eritrea al Norte, con Sudán al Oeste, con Djibuti al Este, con Somalia al Sureste y Kenia al Suroeste. La capital es Adis Abeba. Etiopía está dividida administrativamente en 14 regiones o provincias. Tigray, una de ellas, está localizada en el norte del país, haciendo frontera con Eritrea y se compone de cinco Zonas.
El proyecto se ubica en la denominada Zona Este, concretamente en Wukro, ciudad que está a 45 kilómetros de Mekele, capital de la provincia de Tigray, y a 831 km al norte de Adis Abeba. La ciudad de Wukro está a 2.000 metros de altitud y el clima varía según las estaciones del año que se reducen a dos: seca y de lluvias (teóricamente). La temperatura media es algo superior a los 20 grados centígrados. En cuanto a la lluvia, la región de Tigray, del mismo modo que otras áreas del país, afronta una de las sequías más prolongadas de su historia.
La región de Tigray tiene una superficie de 263.120 km2 y cuenta con casi 5.000.000 personas, aproximadamente. En la Zona Este, una de las cinco en las que se divide Tigray, la población es de 724.532 personas. Adigrat, donde está la diócesis, tiene una población de 125.000 personas. En conjunto, las zonas urbanas concentran cerca de un 17% de la población. El 50,81% del total son mujeres. La densidad de población es de 75,8 km2. El número de nacimientos por mujer es alrededor de seis. El 95% de la población es ortodoxa y el resto se reparte entre católicos y musulmanes.
La renta per cápita está por debajo de los 100 dólares estadounidenses y el 90% de las personas dependen de una agricultura de subsistencia muy escasa que la prolongada sequía, que afecta de forma muy especial a la región de Tigray, ha acabado de dinamitar la débil economía de la región. En estos momentos, la población depende de forma mayoritaria de la escasa ayuda internacional para poder alimentarse. El hecho constatable es que la esperanza de vida ha disminuido y la tasa de mortalidad ha aumentado. La deuda externa representa el 93,8% del P.I.B.
La iniciativa surgió cuando hace dos años el Padre Olaran llegó a San Sebastián con el director de la Escuela de Agropecuaria, St.Mary’s School, dirigiéndose a nuestra ONG, para exponernos la precaria situación en que se encontraba por no tener aulas suficientes para poder escolarizar a 5.129 alumnos de enseñanza secundaria. Con nuestros recursos, se financió el año 2002 la construcción de dos aulas y en el 2003, otras dos. En diciembre de 2003, se desplazó a Wukro el socio de nuestra ONG, Román Santos para evaluar sobre el terreno, las necesidades existentes en infraestructuras relativas al agua.
Como consecuencia de esos trabajos, se constituyó un Consorcio entre el Ayuntamiento de Wukro y Adigrat Diocesan Catholic Secretariat (ADCS), y se elaboró el Proyecto que fue presentado y aprobado en la Convocatoria del Gobierno Vasco de 2004. El presupuesto total es de 287.214,70 euros, habiéndosele concedido una subvención de 215.000,00 euros.
El proyecto, consta de de tres actuaciones complementarias:
1º. Construir un pozo para la extracción de agua potable, construir un nuevo depósito regulador y ampliar la precaria red actual de agua potable de Wukro.
2º. Construir una presa en el río para captar, distribuir y al mismo tiempo evitar en alguna medida los efectos destructivos de las avenidas del río, distribuyendo el agua captada a la Escuela Agropecuaria, así como poner en cultivo 50 ha. comunales que sirvan para mejorar el deficitario abastecimiento alimentario de la población.
3º. Reforestar 10 hectáreas en los montes comunales cercanos a Wukro, con especies arbóreas autóctonas y otras en vías de experimentación, mediante riego, lo cual ha de frenar la erosión actualmente existente y recuperar una poza natural por medio de un murete de piedra, que evitará su evaporación.