Aunque ya desde antes se habían producido contactos y colaboraciones con la Congregación de las Hermanas Josefinas, fue en febrero de 1999 cuando un responsable de "Ingeniería para la Cooperación-Lankidetzarako Ingeniaritza" se trasladó a Centroamérica (Guatemala y Nicaragua) con el fin de realizar el seguimiento de algunos proyectos y de impulsar la colaboración en la preparación de otros.

En concreto en Nicaragua se visitó el Centro Formativo en el que se inserta el presente Proyecto, dirigido por la Congregación de las Hermanas Josefinas. Se mantuvieron reuniones con las responsables del Centro, con los profesores y con los alumnos. Asimismo se visitaron otras obras sociales que la Congregación gestiona en Nicaragua.

El Proyecto está ubicado en la población de Buenos Aires, perteneciente al Departamento de Rivas. Es el primer proyecto que realizamos en este castigado país de Centroamérica.

Se trataba de acometer la ampliación del único Centro Educativo que existe en la zona, que intenta atender a una población de más de 8.000 habitantes de muy escasos recursos económicos. Los beneficiarios directos de la acción son unos 1.000 jóvenes/año del Municipio de Buenos Aires y de las comunidades campesinas vecinas.

El presupuesto de la ampliación ascendía a 721.214,00 euros y la subvención aprobada por el Gobierno Vasco en su Convocatoria de Ayudas fue de 492.830,00 euros; la diferencia fue aportada por distintas instituciones públicas y privadas de Centroamérica.

Se han construido y equipado unas infraestructuras para ampliar la educación que la Escuela imparte, implementar el nivel de secundaria y para la creación de microempresas agrícolas juveniles.

Se trataba de apoyar y ofrecer la oportunidad de estudio y trabajo a los niños/as y jóvenes nicaragüenses en esta región y que sirvan para formar integralmente a los niños/as y jóvenes en situaciones especiales de pobreza tanto del Municipio de Buenos Aires, como de comunidades campesinas vecinas: Tolesmaida, El Cocal y El Limonal.

Una vez finalizado el Proyecto, la población joven del municipio y su entorno tiene la oportunidad, de la que hasta ahora carecía, de cursar todos los estudios de Primaria y Secundaria que el sistema educativo nicaragüense contempla.

Se cursan todas las asignaturas previstas por el Plan de Estudios del Ministerio de Educación. Los estudios están reconocidos por el Ministerio, que dota a la Escuela de los profesores necesarios.

La enseñanza impartida, dadas las características del alumnado, es gratuita.