Gracias al financiamiento del Gobierno Vasco y la Asociación Ingeniería para la Cooperación (IC-LI), se ejecutó el Proyecto: “Mejora del sistema educativo con equidad para el desarrollo humano sostenible de la población del distrito de Frías, sierra altoandina de la Región Piura - Perú" implementado en el distrito de Frías, ubicado en la sierra piurana y básicamente rural; se buscó empoderar al docente, padres y madres de familia y estudiantes de educación secundaria para que comprendan mejor su rol y desarrollen prácticas educativas que movilicen la sociedad hacia el desarrollo humano sostenible.

Formación de docentes

En las zonas rurales la escuela pública y el docente constituyen la mejor fuente de información y conocimiento, no hay otra opción para las familias; de ahí que resulta vital invertir en la formación del docente. En el proyecto Frías se capacitó a 162 docentes mediante una metodología de capacitación personalizada orientada a generar aprendizaje y guiar hacia la puesta en práctica.

También se les capacitó en integración de TIC a la educación, planificación educativa -elaboración participativa del Proyecto Educativo Institucional- y de manera especial en equidad de género, debido a la violencia dentro del hogar y los maltratos contra la mujer que aún persisten en estas zonas.

Sensibilización y formación a padres y madres de familia

La vida de la infancia peruana gira en torno a la escuela, el hogar y el campo; la deserción escolar aún es significativa, la mayoría apoya en las labores de casa o de la producción del campo, su labor es parte de la demanda laboral de la familia; esta realidad implica un trabajo de sensibilización para que los padres de familia mejoren sus roles paternales, le garanticen más afecto y faciliten tiempo para el estudio y además motiven a su hijos e hijas a acceder a la educación superior; estos son parte de la problemática abordada en los diferentes talleres de escuela de padres y en temas de interés social desarrollados de manera descentralizada con más de 200 padres de familia.

Fomento del desarrollo personal de los jóvenes

Para el desarrollo óptimo de los jóvenes hay que procurar una educación de calidad, un hogar con estilos de vida acogedores y jóvenes con un espíritu emprendedor; para ello se trabajaron talleres de autoestima, liderazgo, orientación vocacional, además de exámenes descentralizados para que los jóvenes se acojan al programa estatal de dotación de becas de estudio superior dirigido a jóvenes de pobreza y extrema pobreza y de buen rendimiento académico.