En el contexto de nuestras conversaciones con otras ONGD´s del entorno surgió la posibilidad de trabajar en el Proyecto de "Construcción y Equipamiento del Centro de Capacitación Laboral en Computación y Mecánica Automotriz" en Piura (Perú) con la ONG local "Asociación para el Desarrollo de la Enseñanza Universitaria" (ADEU).
El Centro, conocido en la región como Escuela Tecnológica Superior (ETS), venía desarrollando sus cursos en precario, por falta de local y equipamientos adecuados. Ofrece a los/as jóvenes de escasos recursos económicos una carrera corta y de alta calidad en un período de tres años, a través de la especialidad de Análisis de Sistemas, dándoles la oportunidad de acceder al mercado laboral. Asimismo imparte cursos de capacitación en mecánica automotriz.
El Presupuesto de Proyecto ascendía a 672.809,00 euros. Fue presentado a la Convocatoria de Ayudas del Gobierno Vasco de 1996 y aprobada una subvención de 319.204,00 euros.
Las obras se iniciaron en 1997 en momentos en los que Piura y Tumbes (Norte del Perú) soportaban fuertes lluvias como consecuencia del Fenómeno El Niño. Esto complicó los trabajos y supuso un importante incremento de costos que pudo ser paliado con un riguroso seguimiento de las obras y con una ayuda complementaria del Gobierno de Navarra. El esfuerzo ha merecido la pena, traduciéndose en un moderno local, equipado con tecnología adecuada. El nuevo Centro es uno de los más importantes de la zona norte del Perú. Cualquier estudiante con capacidad y dedicación al estudio, sea cual sea su condición económica, puede realizar estos estudios abonando una matrícula acomodada a sus posibilidades.
A lo largo de 1997 y 1998 se procedió a la edificación y puesta en marcha del Centro, finalizando el Proyecto en diciembre de 1998. En la actualidad se encuentra funcionando a pleno rendimiento.
Los/as profesores/as, personal administrativo y los/as 200 alumnos/as de la Escuela Tecnológica gozan de un ambiente acogedor. Tienen a su disposición cuatro aulas, dos con capacidad para 100 personas y dos para 50, además de un ambiente donde realizan prácticas diarias: el centro de cómputo.