El Proyecto se desarrolla en la Selva Central de Perú, sectores de Barinetti Real, Independiente y Anexos, distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo. Zona en la que la agricultura es la principal fuente de trabajo e ingresos. El cultivo más importante es el café, aunque los rendimientos han bajado notablemente en los últimos años. La violencia política entre guerrilla y ejército, unida al narcotráfico, ha afectado profundamente a la población de la zona, incrementando la precariedad, la pobreza y el abandono de terrenos de cultivo.
El socio local es Aprodes, una ONG con sede social en Lima con la que ya hemos trabajado en otros proyectos. Lleva trabajando con éxito desde hace 3 años en una nueva alternativa de desarrollo agrícola a pequeños agricultores de muy escasos recursos en otro distrito de la misma provincia de Chanchamayo. Con la idea de extender esta exitosa experiencia a otra zona, Aprodes e ICLI estudiamos y preparamos un nuevo proyecto: “Desarrollo rural integral en Barinetti”, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral y sostenido impulsando la recuperación productiva del café en el área agrícola en armonía con el medio ambiente.
El proyecto pretende mejorar y fortalecer la producción de café en las comunidades indígenas de Barinetti y anexos. Para ello se ha implementado un novedoso paquete integral de actividades de capacitación y asistencia técnica, que incluye un control de plagas, renovación de plantones y un plan de abono y poda de plantas. Asimismo se ha puesto en marcha un plan de alfabetización y de huertos familiares para las familias de estos agricultores.
Gracias a ello se han incrementado los rendimientos promedio del cultivo del café y la capacidad de gestión técnica, comercial y de gestión de créditos de los comités de productores. Los beneficiarios del proyecto son 400 familias de pequeños agricultores, con un promedio de 8 miembros por familia. Muchos de ellos tienen ascendencia en las tribus Ashaminkas, oriundas de la zona del proyecto.
Debido a las previas y buenas relaciones entre Aprodes e ICLI, se planteó la posibilidad de presentar este proyecto a la convocatoria de ayudas a la cooperación y el desarrollo del Gobierno Vasco correspondiente al año 2000. El coste total del proyecto ha sido de 395.657,00 euros, y la subvención aprobada de 238.869,00 euros, habiendo sido ya finalizado.