La zona de M’Batto Bouake donde se ha realizado el proyecto era conocida por sus problemas de discriminación escolar, de éxodo masivo hacia la capital y la falta considerable de infraestructuras sanitarias. Además, las mujeres de la zona se encontraban en un estado de pobreza casi extrema y sin recursos. El proyecto pretendía poner remedio a estos problemas a través de programas de formación en diferentes campos y ofreciendo una atención sanitaria de calidad.

Algunas de las actividades realizadas han sido:

Programa de capacitación profesional

Por un lado, una parte teórica en la que se dieron diferentes cursos de organización comunitaria, francés, historia, geografía, matemáticas, higiene y ética. En la parte práctica, se ofrecieron clases de arte doméstico, de cocina y pastelería.

Talleres de capacitación en textiles

Para dar a las chicas la posibilidad de crear un pequeño comercio.

Talleres de capacitación en micro-empresas

Estos talleres permitieron fortalecer los conocimientos de las alumnas en el campo del cálculo y también para enseñarles cómo administrar un comercio.

Talleres de capacitación agrícola

Los jóvenes realizaban prácticas en una granja construida para ello. La primera producción de la granja fue de 503 pollos, lo cual es muy satisfactorio.

Puesta en marcha una cooperativa

Para la venta del attieke formada por 15 mujeres a las cuales se formó en gestión de la cooperativa para que fuesen capaces de administrarla.

Campañas y consultas médicas

Dirigidas sobre todo para las mujeres y los niños. En total, se han realizado más de 8.000 consultas y se han vacunado a 1.800 niños. Atención especial a la 3ª edad.

Consultas prenatales y parto sin riesgo

Se dio prioridad a las consultas de mujeres embarazadas y para ello se contó con la colaboración de una matrona.

Acciones de sensibilización en género y en Derechos Humanos

Para lograr el empoderamiento de las mujeres de la zona.

Con todo ello, el proyecto “Potenciación de las capacidades del centro de educación rural IIomba para el empoderamiento de la mujer” realizado por ADESC en la zona de M´Batto Bouaké ha logrado:

  • Mujeres que han emprendido pequeños comercios, así como jóvenes que han iniciado pequeños negocios agrarios.
  • Disminución de las enfermedades más frecuentes, así como disminución de la malnutrición de los niños.
  • Aumento de las consultas prenatales y postnatales.
  • Mujeres con más capacidad de decisión.