El proyecto consistió en la dotación de un Centro de Formación Profesional ubicado en el municipio de Soyapango (El Salvador) con el equipamiento necesario en equipos, herramientas y materiales para impartir las especialidades de máquina de costura industrial, electricidad industrial y computación, y mantener la calidad educativa renovando los útiles de las especialidades que ya se están dando (soldadura eléctrica y electricidad).

Las características de los/as jóvenes que llegan al Centro de Fe y Alegría de Soyapango son las comunes de los beneficiados por la labor de la Institución. Personas con escasos recursos económicos, que han abandonado la educación formal en los años medios (entre 4º y 6º), que trabajan desde su infancia como forma de supervivencia, que sufren de desintegración de su núcleo familiar y han de apoyar a la madre (la figura materna es la que no desaparece) en el mantenimiento de la casa, que tienen responsabilidades familiares tempranas (embarazos en adolescentes) y que están expuestas, ante esta situación de dificultad, a ser consumidoras de alcohol u otras drogas extendidas en los sectores marginales del país (pegamento, marihuana, cocaína, pastillas,...) y a involucrarse en las acciones de las pandillas juveniles violentas, que son una respuesta a la grave crisis en la socialización de la juventud salvadoreña.

La acción se inserta en la oferta de educación técnica que, desde hace años, Fe y Alegría mantiene en Soyapango y en la zona sur del área de San Salvador. Actualmente, se ofrecen cursos de Soldadura Eléctrica y Electricidad residencial. Además incorpora a sus programas de educación dos componentes que convierten la oferta educativa en integral. Por un lado, el departamento de Formación de la Institución elabora programas de formación en valores, en derechos humanos, en medio ambiente, etc., tanto para sus Escuelas Básicas como para todos sus Centros de Formación Profesional. Por otro lado, desde la coordinación del área técnica, se ofrece en todos los cursos formación para la búsqueda y obtención de empleo, además de mantener el contacto con los/as alumnos/as una vez graduados/as y con diferentes empresas del país para facilitar el acceso al mercado de trabajo de los/as alumnos/as.

El presupuesto del Proyecto ascendía a 204.488,00 euros y recibió una subvención de 137.938,00 euros en la Convocatoria de Ayudas del Gobierno Vasco de 1998.

Actualmente se encuentra en pleno funcionamiento.