El Distrito de Comas es una zona urbano marginal de Lima Metropolitana, donde sólo el 40% de la población dispone de servicios sociales básicos. Situado al Norte de Lima, cuenta con una población de 500.000 habitantes, lo que lo convierte en uno de los distritos más poblados de la ciudad de Lima. Esta población es mayoritariamente emigrante desde otros departamentos del Perú y de muy bajos recursos económicos.

Aprodes, ONGD de Perú, con la que hemos trabajado en diversos proyectos, lleva realizando durante los últimos dos años una intensa labor de promoción técnica y humana en el Distrito de Comas. Este programa de desarrollo incluye, entre sus distintos aspectos, la promoción social de la mujer en todas las áreas relevantes, principalmente en lo que se refiere a su implicación en las actividades económicas.

En este contexto, Aprodes e ICLI han promovido un proyecto de promoción de microempresas comerciales y productivas dirigidas por mujeres o de su propiedad, dirigido a mejorar la calidad de vida de la población de extrema pobreza del Distrito de Comas, con una marcada preferencia por la mujer.

Con un presupuesto total de 248.320,00 Euros, el Proyecto recibió una subvención del Gobierno Vasco en la Convocatoria del año 2001 de 125.355,00 Euros (50,5%).

En total 1020 microempresarias del Distrito de Comas se pudieron beneficiar con el proyecto.

El proyecto, ejecutado por el equipo técnico profesional de Aprodes, tuvo sus inicios en diciembre de 2001, y culminó en noviembre de 2003. A través de este proyecto, Aprodes puso en marcha diversas actividades de capacitación en cursos de gestión empresarial como Mercadeo y Ventas, Costos, inventarios y sistemas de cuentas, Marketing para pequeños negocios, los cuales han sido dirigidos a optimizar la rentabilidad de las microempresarias; la asistencia técnica realizada por el equipo profesional de Aprodes, el desarrollo de un programa de distribución y de créditos a través de un Fondo Rotatorio a las beneficiarias y la construcción e implementación de un Centro de Capacitación y Servicios de Distribución para las beneficiarias del proyecto.

Como actividades complementarias al proyecto se apoyó a las microempresarias, dentro de los mercados de abastos, con el material para el pintado de la fachada de los mercados, señalización de las zonas de seguridad en casos de seísmo, salidas de evacuación y extintores en caso de incendios, campañas de desinfección y limpieza en los mercados y realización de pasantías a otras experiencias tanto en Lima como en Chanchamayo, en el departamento de Junín (Selva Central del Perú). Asimismo, dentro de las capacitaciones cabe resaltar el desarrollo de temas de liderazgo y organización en los mercados brindadas a las beneficiarias del proyecto así como también temas preventivos de Violencia Familiar.