INTRODUCCIÓN

Tras un proceso de reflexión en el seno de la organización, “Ingeniería para la Cooperación-Lankidetzarako Ingeniaritza” ha aprobado su Plan Estratégico. En el presente documento se recoge un resumen de las conclusiones del mismo.

La metodología que se ha empleado ha sido la clásica de la Planificación Estratégica. Tras la definición de la Visión, la Misión y los Valores, se ha realizado el Análisis Interno y el Análisis del Entorno, que han llevado a conocer las Fortalezas y Debilidades y las Amenazas y Oportunidades de la organización. Desde ese Diagnóstico, se ha definido una serie de Líneas Estratégicas. Cada año, se concretará el Plan de Actuación Anual con las Acciones previstas, en coherencia con las líneas más generales aquí establecidas.

El Plan Estratégico consta, por tanto, de los siguientes apartados que forman una unidad:

1- Visión

2- Misión

3- Valores

4- Líneas estratégicas

5- Planes de Actuación Anuales

VISIÓN

ICLI concibe su trabajo por el desarrollo humano centrado en la PERSONA como protagonista y destinataria última del mismo. Toda la labor se desarrolla con esa perspectiva, poniendo en el centro de cada actuación a cada persona humana –singular, concreta, irrepetible- para hacer crecer su dignidad, su creatividad, su capacidad de participación activa en la solución de los problemas como base de un desarrollo auténticamente humano.

Todo el trabajo de ICLI se orienta al destinatario último de las acciones y ése es el criterio último que determina su implicación en las mismas, buscando siempre la participación de las propias personas beneficiarias y desarrollando el potencial que ofrecen los proyectos para transformarles en protagonistas de su propio desarrollo y en sus retos de transformación social.

Las acciones que se emprenden son aquellas que tienen su origen en la población beneficiaria en las instituciones de desarrollo del Sur, manteniendo para ello un diálogo fluido y un trabajo constante con las organizaciones del Sur y teniendo siempre en cuenta las prioridades y el protagonismo de las personas beneficiarias. La colaboración se lleva a cabo desde los principios de compromiso mutuo, corresponsabilidad e igualdad.

MISIÓN

ICLI es una ONGD democrática, con vocación de permanencia, independiente y sin ánimo de lucro que trabaja con profesionalidad para promover el desarrollo de los pueblos empobrecidos aprovechando para ello las potencialidades (conocimientos, experiencia, trabajo, etc.) de los ingenieros y las ingenieras industriales, de otros profesionales, de los distintos agentes sociales y de la sociedad en general.

VALORES

- Orientación al resultado

- Fortalecimiento del socio local y corresponsabilidad en las acciones

- Profesionalidad

- Independencia y libertad de actuación

- Voluntariado

- Orientación al resultado

- Transparencia

- Austeridad

LINEAS ESTRATÉGICAS

1. Consolidación y potenciación de las relaciones de partenariado establecidas, propiciando el fortalecimiento de las contrapartes y fomentando la búsqueda de sinergias entre las organizaciones tanto en las relaciones Norte-Sur, como Sur-Sur.

2. Consolidación y potenciación de las capacidades de ICLI tanto desde el punto de vista interno como en sus relaciones con los agentes sociales del entorno.

3. Realización de programas, proyectos y microproyectos de cooperación de resultados prácticos y cuantificables, con orientación a las personas y como medio para actuar contra las causas estructurales de la pobreza y propiciar el desarrollo social de los pueblos.

4. Realización de programas y proyectos de sensibilización y educación que promuevan en nuestro entorno europeo la conciencia solidaria y la promoción del voluntariado.

5. Potenciación de la capacidad de influencia de ICLI en todos aquellos ámbitos en los que pueda contribuir a la mejora de las políticas e instrumentos de la cooperación, así como a la puesta en marcha de reformas legislativas, económicas, sociales, políticas, etc. en todo aquello que afecta a las poblaciones del Sur.

6. Incorporación en toda la actividad de ICLI como líneas transversales: la igualdad entre mujeres y hombres, el respeto al medio ambiente, la promoción de los derechos humanos, consolidación de la democracia y estímulo a la participación social y el respeto a la multiculturalidad y el diálogo entre culturas.